Noticias

Flavia Arroyo, bartender del momento: su primer cóctel, cómo preparar un clásico en casa y su análisis de las barras argentinas

Conversamos con la jefa de barra de Casa Cavia sobre la actualidad de la coctelería nacional.

Con 32 años, Flavia Arroyo es una de las bartenders argentinas más respetadas y reconocidas de la actualidad. Se inició en el rubro con 19 años, cuando empezó a trabajar en Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires, lugar donde transitó los primeros cuatro años de su formación.

“En 2016 trabajé en Siete Fuegos, el restaurant del reconocidísimo Francis Mallmann, en Valle de Uco, Mendoza, donde me desempeñé como encargada de salón y jefe de bar”, le cuenta Arroyo a Cucinare. Un año más tarde, ingresó a Casa Cavia como jefa de barra, asumiendo el desafío de transformar el bar de la casa y ponerlo en diálogo con la cocina.

La propuesta de Casa Cavia a cargo de Flavia Arroyo es una invitación a dar un paso más, a explorar sabores distintos, ya sea por el uso de ingredientes poco habituales como por la implementación de técnicas novedosas. “La carta se divide en signature cocktails, recetas emblemáticas que relatan la historia del bar y bebidas singulares sin alcohol”, explica.

En los 10 años de Casa Cavia, el proceso creativo también generó un vínculo inspirador entre la cocina y la coctelería. “Así llegaron a la barra técnicas como el sous vide o la clarificación, que se volvió una insignia de la casa“, agrega. El Bloody Mary clarificado es un clásico de la barra y único en su estilo: “Lleva vodka, jugo de tomates y vegetales grillados, salsa inglesa, lima y sal de apio”.

El recorrido de Flavia Arroyo en la coctelería

“El primer cóctel que hice fue una caipiroska, de a montones hacíamos en los eventos”, recuerda Arroyo. “Empecé en eventos del Palacio Duhau, era el cóctel más pedido, teníamos armado de a miles, para un fácil y rápido despacho. De ahí mi relación amor/odio con el mismo, aunque siempre busqué que me salga mejor“, cuenta la joven.

Sobre su vocación, confiesa que “no soñaba con ser bartender, pero de adolescente me gustaba preparar los tragos que tomabas en cualquier casa. Se me despertó la curiosidad cuando arranqué a trabajar en gastronomía. Me gustaba ver desde la preparación de la mise en place hasta el momento de prepararlos y el disfrute de los invitados”.

Esa curiosidad la llevó a profundizar en el mundo de la coctelería. “Cuando llegó el momento, decidí hacer el curso en CAVE (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas), me hizo el click y dije: quiero hacer esta disciplina. Después de unos años, logré linkear con las cocinas y ahí empecé a mezclar de otra manera, que no deja de ser un estilo de coctelería”.

Su objetivo es claro: “Siempre busco que los cócteles salgan mejor cada día, que la calidad del producto y el servicio estén intactos. Eso trabajo todos los días para inculcarle a los equipos”.

El presente y futuro de la coctelería según Flavia Arroyo

A pocas horas del Día Mundial del Bartender este 24 de febrero, Arroyo no le cierra la puerta a ninguna bebida cuando se trata de crear cócteles: “Creo que a esta altura, ya probamos de todo. No cierro las puertas a ninguna bebida, nunca se sabe a qué estilo te puedan llevar“.

Sobre la coctelería en Buenos Aires, destaca su crecimiento constante: “En todas partes te encontrás con la cultura del lugar, son estilos y visiones distintas, pero nada que envidiar. Tenemos buenos bares y enormes bartenders que han hecho crecer la coctelería argentina. Somos creativos, tendremos algunas falencias en cuanto a bebidas o que nos gustaría que haya más opciones, pero después… vamos a saber cómo resolverlas, la búsqueda constante siempre está, desde el desarrollo de un spirit hasta un cóctel”.

En cuanto a la posibilidad de trabajar en otro país, Arroyo responde: “Me gusta mi país, siempre me gustó estar acá. Nunca descarto la idea de poder irme aunque sea por un tiempito no muy largo, sólo para poder vivir otras experiencias y sabores”.

Los cócteles favoritos de Flavia Arroyo y una receta para hacer en casa

“Claramente todos los de autor tienen un espíritu que me encanta, pero aún así, el Negroni“, dice Arroyo sin dudarlo. “Los clásicos son algo que no tenés margen de error, y más con su receta, nada debería de fallar. Siempre busco que tomes el mejor Negroni, la precisión y la concentración en ese momento es total“.

Para quienes quieran hacer un cóctel en casa, recomienda: “Negroni con 3 partes iguales de Gin, Campari y vermut rosso. Mucho hielo, una rodajita de naranja y listo. Podés armarlo individual cuando lo desees”.

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

2 días ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

2 días ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

3 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

3 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

4 días ago