El posteo de su Instagram acaba de consolidar la información que ya circulaba. El mejor pastelero del mundo va a desembarcar en Argentina con sus creaciones.
Antonio Bachour, de Puerto Rico, publicó el siguiente texto en su cuenta: “Busco Chef Pastelero ejecutivo y chef Panadero para mi nuevo proyecto en Buenos Aires”. Y generó mucho rebote en el sector gastronómico local.
Bachour está asociado en un emprendimiento en Estados Unidos con dos argentinos: los hermanos Marcelo y Carlos Leuzzi, los líderes del Grupo Apunto, la empresa de La Plata que administra locales en la capital provincial y ciudad de Buenos Aires como La París, Baxar Mercado, Paesano Rosso, La Cabrera, Foodies, Masse Boulangerie y La Trattoria, entre otros. Por este vínculo, el puertorriqueño conoció La Plata y decidió invertir en la ciudad.
“Fuimos a la Catedral, al centro, a City Bell, el Grupo Apunto tiene todas las instalaciones y sería muy fácil abrir allí“, comentó Bachour en diálogo con 0221.com.ar. “Podemos ayudar a elevar un poco el turismo gastronómico, que la gente de afuera pueda venir hacia La Plata a disfrutar”, explicó el pastelero estrella.
La historia de Bachour en la pastelería fue en constante ascenso. Durante años, desempeñó el rol de chef corporativo en una cadena hotelera hasta que, en 2016, decidió emprender su propio camino en Miami.
A partir de allí, logró consolidar su estilo innovador y expandir su negocio, con sucursales en distintas zonas de la ciudad y una incursión en México.
Desde muy joven, Bachour demostró su vocación por la pastelería. Con apenas diez años comenzó a trabajar en la cocina, guiado por su curiosidad y un talento innato que con el tiempo lo llevaría a la cima de su especialidad. Su prestigio internacional se consolidó gracias a numerosos premios que lo consagraron como una de las figuras más relevantes del sector.
En 2018 fue distinguido como el Mejor Pastelero del Mundo, y al año siguiente la revista Esquire lo reconoció como el Mejor Chef Pastelero de 2019. En 2022, The Best Chef Awards volvió a otorgarle el título de Mejor Pastelero del Mundo, y en 2024, La Liste, con el respaldo de Cacao Barry, lo premió por su Innovación Pastelera.
Fue naturalmente en Argentina donde comenzó a ser llamado “el Messi de la pastelería”. Uno de los aspectos más distintivos de su trabajo es su compromiso con la innovación. Desde el inicio de su carrera, apostó por colores fuertes en sus chocolates y postres, una decisión que inicialmente generó controversia.
Detrás de su éxito también hay una historia de lucha. Hijo de inmigrantes libaneses nacido en Puerto Rico, descubrió su pasión en la pastelería de su padre. A los 17 años, enfrentó un desafío personal cuando le diagnosticaron un tumor en la glándula pituitaria. La cirugía a la que se sometió le dejó solo un 10% de posibilidades de sobrevivir.
Desde entonces, depende de una medicación diaria para suplir las hormonas que su cuerpo ya no produce. Sin embargo, nunca permitió que esto limite su carrera ni su pasión.
El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…
Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…
Es el proceso para extraer el sabor más concentrado del tomate. Cómo es el paso…
La media masa porteña tuvo su espacio en un certamen europeo y tres argentinos que…
El clásico hot dog tiene nuevas versiones sin perder su esencia. Opciones recomendadas por expertos.
Desde 1983 comandaba la cocina del restaurante porteño junto con su hermana María del Carmen.…