Noticias

Cuáles son las diferencias de la rosca de Pascua con la de Reyes: historia de un clásico de Semana Santa

Se acerca esta festividad religiosa del cristianismo y esta pieza de pastelería tiene su momento de protagonismo.

La rosca de Pascua es una de las tradiciones más arraigadas en la mesa de Semana Santa. Su origen se remonta a antiguas costumbres paganas europeas, donde los panes en forma de círculo simbolizaban el ciclo de la vida y la fertilidad.

Con la expansión del cristianismo, esta costumbre se resignificó y la rosca pasó a representar la corona de espinas de Cristo, convirtiéndose en un alimento simbólico de la resurrección.

En Argentina, la rosca de Pascua se elabora con una masa similar a la del pan dulce, con harina, huevos, azúcar y manteca. Se le da forma de anillo y se decora con crema pastelera, frutas confitadas y, en algunos casos, un huevo en el centro. El huevo ese como símbolo de vida nueva y resurrección.

A menudo se la compara con la rosca de Reyes, que también tiene forma circular, pero que se consume tradicionalmente el 6 de enero.

La diferencia principal entre ambas radica en su simbolismo: mientras que la rosca de Pascua evoca la resurrección, la de Reyes conmemora la llegada de los Reyes Magos al pesebre.

En la versión española de la rosca de Reyes, es común encontrar en su interior una pequeña sorpresa o una haba, tradición que en Argentina no se mantiene.

Además, la rosca de Reyes suele llevar frutas confitadas y en ocasiones relleno de crema o dulce de leche, mientras que la de Pascua se distingue por su cobertura generosa de crema pastelera.

A pesar de sus diferencias, ambas roscas comparten el espíritu de reunión y celebración. Ya sea en el cierre de la Semana Santa o en la festividad de los Reyes Magos, estos panes dulces lograron mantenerse como una tradición en muchas familias argentinas, pasando de generación en generación con recetas que siguen evocando el sentido de unión y festividad que les dio origen.

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

3 horas ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

3 horas ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

23 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago