A solo 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, la localidad bonaerense de Mercedes se prepara para recibir a miles de visitantes con motivo de la 25° edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita, un evento popular que rinde homenaje a la tradición criolla y a uno de los sabores más entrañables de la gastronomía argentina.
La celebración tendrá lugar el fin de semana del 10 y 11 de mayo en el Parque Municipal Independencia, un espacio verde de 54 hectáreas atravesado por el río Luján, ideal para quienes deseen disfrutar de una jornada al aire libre.
Además de ser un evento con entrada libre y gratuita, la fiesta ofrece espectáculos musicales, bailes folclóricos, feria de artesanías, food trucks, patio cervecero y, por supuesto, tortas fritas elaboradas en el momento.
La cita, que comenzó en 1999 como un homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas, se ha transformado en un clásico del calendario bonaerense. Pero su mayor atractivo sigue siendo el mismo: la elaboración de la torta frita más grande del mundo, una hazaña colectiva que le valió a Mercedes el récord Guinness.
Ese logro se alcanzó en 2022, cuando un equipo de más de 30 personas logró amasar, estirar y cocinar una torta frita de 5 metros de diámetro, utilizando 120 kilos de harina y 2.000 kilos de grasa.
Para su elaboración se utilizaron 12 amasadoras industriales y una grúa que permitió trasladar el disco de cocción, que permaneció encendido durante 48 horas. Con este resultado, Mercedes logró superar los 3,70 metros de la marca uruguaya y se consagró como la Capital Mundial de la Torta Frita.
Durante la fiesta también se podrán degustar versiones tradicionales y reinterpretaciones del clásico criollo: con azúcar, sin azúcar, saladas, rellenas o bañadas en dulce de leche.
La torta frita, con su forma redonda, su aroma a grasa caliente y su textura crujiente, es uno de los emblemas de la cocina de campo. Asociada a tardes de lluvia, reuniones familiares y rondas de mate, es una preparación que atraviesa generaciones.
Para quienes deseen replicar el sabor en casa, la receta es sencilla y no requiere ingredientes complejos.
Ingredientes: 500 g de harina común, una cdta de sal, 2 cdas de grasa vacuna (o manteca), 200 cc de agua tibia, una cdta de polvo de hornear (opcional), grasa o aceite para freír.
Procedimiento: Mezclar los ingredientes secos, incorporar la grasa derretida y el agua tibia hasta formar una masa suave. Dejar descansar 20 minutos, estirar, cortar en discos y hacer un agujero en el centro. Freír en grasa o aceite caliente hasta dorar. Escurrir y espolvorear con azúcar si se desea.
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…