Malnutrición por exceso, la tendencia que afecta la alimentación de los chicos argentinos
Los ultraprocesados son la base de la dieta de la población infantil.
![](https://www.cucinare.tv/wp-content/uploads/2023/04/comidachatarra-1024x576.jpg)
Una investigación reciente detectó que los niños y adolescentes de la Argentina consumen niveles preocupantes de alimentos ultraprocesados, como por ejemplo bebidas azucaradas y carnes procesadas.
Este tipo de alimentos asociados a una mala alimentación tiene consecuencias para la salud. La obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer son algunas de las consecuencias de consumir este tipo de alimentos.
El estudio fue realizado por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y por UNICEF Argentina y difundido por Infobae.
Los resultados muestran que el patrón alimentario de chicas y chicos está alejado de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).
Estos jóvenes ingieren solo el 20% de las cantidades sugeridas de frutas y verduras.
![](https://www.cucinare.tv/wp-content/uploads/2021/05/Comida-chatarra-1024x576.jpg)
“El objetivo de la investigación fue caracterizar el patrón de consumo de alimentos y el estado nutricional actual en la población de niñas, niños y adolescentes (NNyA) en el país. Además, describir en profundidad las inequidades que existen al momento de consumir diferentes tipos de alimentos”, resaltaron en el documento.
Algunas conculiones del estudio:
#. Los productos ultraprocesados son la base de la alimentación de esta población, representando más del 35% del aporte calórico diario. El elevado consumo de estos productos se observó en toda la población infanto-juvenil.
#. La malnutrición por exceso se asocia a la pobreza en adolescentes que tienen entre 13 y 17 años. Los adolescentes de hogares de nivel socioeconómico más bajo tienen un 58% más de probabilidad de malnutrición por exceso respecto a los jóvenes de hogares de nivel socioeconómico más alto.
#. La malnutrición por exceso en adolescentes está en aumento en todos los grupos socioeconómicos. Entre 2012 y 2018 se evidenció que el aumento en la prevalencia de malnutrición por exceso fue mayor en los adolescentes de hogares de niveles educativos bajo y medio con respecto al alto.
#. Los niños, niñas y adolescentes consumen en promedio apenas un 20% de las cantidades recomendadas de frutas y verduras.
Author: Cucinare
Ñoquis de polenta con tuco: la receta que se hace con 100 pesos y se volvió viral
Dos influencers subieron la preparación a las redes sociales y...
Harina de vino: cómo se consume y qué beneficios tiene para la salud
Es una materia prima originada en la producción vitivinícola. Dónde...
Comentarios